Reseñas
Arturo Ríos Ramírez, moyobambino de nacimiento (1948), pertenece a la nueva hornada de narradores de la Selva. Y como bien lo enfatiza el prologuista Roger Rumrrill, “ Ríos Ramírez se instala con méritos propios en la corriente de los cultores del Realismo Maravilloso Amazónico”. Y los nueve cuentos que ahora publica nos dicen de su buen manejo del lenguaje, de su magnifico sentido del humor, de su conocimiento apasionado de ese mundo en perpetua gestación que es la Amazonía, como igualmente no sentirse extraño en el entorno urbano, sin dejar de perder la perspectiva de pertenencia amazónica.
Si bien es cierto que algunos temas que ha tomado Ríos Ramírez para sus relatos ya están en más de un libro, tienen ahora el mérito suficiente para que los reencontremos con nuevos y muy atractivos ropajes: el de un renovado y limpio lenguaje, y de finales imprevistos. Tal es el del divertido Chullachaquis, o el del drmático Selva, o el del Cazador y otros, que nos hacen ver y sentir que la selva siempre nos depara sorpresas. Como esta de encontrarnos con un autor de talento
Ismael Pinto
Diario Expreso /Sección Cultural
Lima, 12 de Agosto de 2000
Arturo Ríos Ramírez (Moyobamba, 1948) ofrece en De bellas y brujos un conjunto de nueve relatos de tema diverso, unidos por su temática: el mundo mágico de la cultura amazónica.
En sus páginas hallan cabida personajes del folklore del oriente peruano: Sus chamanes expertos en conseguirnos a la mujer amada y entidades maravillosas como el tunchi y el chullachaqui.
En la mayoría de relatos priman historias que tienen como marco la ciudad y sus habitantes, que revelan que el proceso de urbanización en el oriente no ha conseguido cambiar la particular racionalidad de sus habitantes.
La principal virtud de este volumen se confunde con su mayor carencia: por lo general la narrativa del Oriente ha encontrado su valor en lo costumbrista, de modo que los logros de esta tendencia pueden llegar a resultar interesantes y vigorosos, pero desde uns perspectiva ajena a la literatura, más cercana a lo social y antropológico.
No obstante tienen singular encanto para el lector las historias de la fauna urbana amazonica. Nos revelan un modo de ser citadino enriquecido por una tradición distinta de la costeña y de la andina, y que la buena pluma de Ríos Ramírez retrata con acierto, como puede apreciarse por ejemplo, en el cuento “Café Express”, quizás el mejor del conjunto.
Revista etecé / Letras
Lima, 26 de agosto de 2000
Es el primer libro de Arturo Ríos Ramírez, periodista y publicista moyobambino (ahora también narrador). quien rescató mitos, leyendas, historias y costumbres de su tierra y los transformó en las fluidas historias que pueblan De bellas y brujos. Relatos de la Selva.
Más allá de las fuerzas mágicas que confluyen en cada relato, se aloja en ellos una clara visión de los conflictos sociales y psicológicos que regulan la vida de sus protagonistas.
Ríos Ramírez no sólo cuenta, explora distintas realidades y relaciones, fusiona lo urbano y lo rural, lo compara y contrasta en un lenguaje diferente, en un lenguaje muy propio que no se aparta de sus raices y adapta con facilidad siempre dentro de un marco selvático.
Nueve coloridos relatos y una introducción a cargo de Roger Rumrrill, que explica la vigencia del “realismo mágico amazónico” y recuerda un poco la historia de los cuentistas charapas. (P.M.)
Revista Oiga / Libros
Lima, 1 de Setiembre de 2000
Con una antigua tradición de narradores orales, la literatura de la selva peruana está imbuida de seres de leyenda, productos de la mitología de la zona; pero tambien de sus habitantes, personajes de por sí fascinantes, cuyas vidas están ligadas a la naturaleza y a la urbe por igual.
Mucho de este ambiente ha nutrido los relatos de Arturo Ríos (Moyobamba, 1948), quien ha publicado De bellas y brujos. Relatos de la Selva (Nantu Editores, 2000), nueve historias de ágil prosa y no poco humor.
Constituido por los cuentos “Chullachaquis”, “Selva”,”Café Express”,”La chapana”,”Teresa”,”Ahogados”,”El huambisa”,”Noche aburrida” y “La bella”; cada texto refleja una visión distante y a la vez cercana del mundo amazónico.
Es decir, matiza la anécdota con la visión del narrador omnisciente, pero cala en el espiritu del hombre y la mujer amazónicos con una sabia aproximación al imaginario de su pueblo.
Arturo Ríos puede ser considerado un representante fiel de lo que algunos llaman “realismo maravilloso amazónico”; pero más que eso es un narrador que se esfuerza por tener un estilo propio, proceso arduo que este primer libro aborda con resolución.
Tal vez no posea aún el vuelo imaginativo de los grandes autores de la tradición literaria selvática (basta mencionar a Arturo Hernández y Francisco Izquierdo Ríos); sin embargo, su prosa sin complicaciones y “dialogante” lo convierte en una de las voces que debiéramos seguir con atención.
Su proxima novela corta, en preparación, nos dirá seguramente qué tan real y auténtica es la visión literaria del autor moyobambino.
Diario El Peruano/CULTURAL
Lima,7 de diciembre de 2000
Cuento: El mejor volumen corrió a cargo de Jorge Ninapayta de la Rosa, con la mayoría de sus cuentos premiados en el Perú y el extranjero: “Muñequita Linda” (Jaime Campodónico De.), libro sin los titubeos acostumbrados en una primera publicación , obra de madurez cabal.
Aparecieron, además siete volúmenes dignos de relieve: “Los sueños de América” de Eduardo Gonzales Viaña, “El designio de la luz” de Gonzalo Portals Zubiate, “Dobleces” de Carlos Schwalb Tola, “Detrás de los postigos” de Gaby Cevasco, “Papel de viento” de Julian Perez, “Un descapotable en invierno” de Patrick Rosas y un libro colectivo con tres versiones de una misma historia, “Tres historias del pueblo de Dios” de Sigifredo Burneo, Rafael Gutarra y Houdini Guerrero.
Agréguese dos primeras entregas de buen nivel: “Año sabático”de José Guich Rodriguez y “De bellas y brujos” de Arturo Ríos Ramírez.
Ricardo Gonzales Vigil
Recuento narrativo del año 2000
Diario El Comercio/Literatura/LETRA VIVA
Lima, 4 de Enero de 2001
Prensa Regional
En Tarapoto presentan libro de relatos de la selva en medio de bellas sin brujos
Después de leer el libro de Arturo Ríos de un solo tirón,coincido con el escritor Róger Rumrrill, quien prologó De bellas y brujos, en que el manejo del lenguaje en casi todos los relatos, tiene el mérito de ser simple y eficaz, atrapando rápidamente al lector e internándole en medio de la magia y el misterio, utilizando como pocos escritores el humor en el realismo maravilloso de la amazonía.
Con esa fuerza que la selva imprime a las pasiones, Arturo ha conseguido soplando, soplando; como decían nuestros abuelos, escribir bajo el credo de Francisco Izquierdo Ríos: de modo natural y sencillo, como crece la hierba y que por entre lo escrito se vea la luz de la vida.
(Discurso pronunciado por el periodista Luis Alberto Vásquez en la presentación del libro “De Bellas y Brujos” del escritor Arturo Ríos en el auditórium del Hotel LA POSADA INN, el último 26 de Julio).
De bellas y brujos
La primera vez de Arturo Ríos
La narrativa amazónica tiene muchos exponentes ya reconocidos y algunos que van haciéndose de un nombre por la validez de sus escritos. Arturo Ríos Ramírez,moyobambino, viajero por muchas ciudades de la selva y afincado desde hace mucho en Lima, ingresa con fuerza entre los narradores que recrean la realidad amazónica para, a partir de ella, crear una obra por demás interesante y moderna sin perder para nada sus raíces ancestrales.
De bellas y brujos, relatos de la selva, es la primera publicación del narrador, su primera vez como se dice maliciosamente por estas tierras. Arturo Ríos nos entrega en esta ocasión nueve relatos con un hilo intercomunicador que es la amazonía, en diferentes escenarios como las ciudades de Iquitos, Moyobamba y Pucallpa y de telón de fondo, el verdor infinito de la selva con sus habitantes. Pero sólo hasta ahí el hilo conductor porque cada relato es único en su principio y fin, cada uno tiene su propio lenguaje, su propia óptica y por supuesto, su propia preferencia en el público que lo lee. Quizas eso lo hace más interesante: su variopinta esencia que se parece a Iquitos, donde lo occidental se mezcla a diario, casi imperceptiblemente, con lo ancestral.
Esta primera vez de Arturo Ríos merece no ser la última. Sin terminar aún de disfrutar esta publicación, ya estamos esperando la segunda que la prometió entre risueño y cachaciento, como sus relatos, finalmente.
Gustavo Vásquez Vásquez
Diario EL MATUTINO Iquitos, 31 de Agosto del 2000
Autor
Arturo Ríos Ramirez
Nació en Moyobamba (departamento de San Martín, Perú) en 1948. Extasiado ante tan lindo llullito, el Reverendo Padre Domingo de Totoricagüena auguró que sería Obispo de la ciudad. Contrariando semejantes expectativas, devino en periodista, publicista y narrador.
De bellas y brujos es su primer libro. Actualmente prepara un segundo volumen de relatos y una novela corta. Visite: http://litamazon.blogspot.com/
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
